¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en San José, el 15 de marzo de 1883, hijo de Pedro Cantú (italiano) y Francisca Agustina Arnabal (maragata).
Fue escultor y pintor, alumno del decorador italiano Luis Perlasca y del escultor Juan Manuel Ferrari, y además, fue ayudante de ambos.
Viajó a Italia donde vivió diez años, entre 1900 y 1910; en ese entonces estudió en la Academia Albertina de Turín, siendo discípulo de Enrique Raffo, Leopoldo Bersani y Giuseppe Cerini. En Roma realizó decoraciones para la arquitectura ornamental de la época.
Tras su retorno a Uruguay realizó varias exposiciones, pero luego de sufrir un accidente en 1938, donde pierde su mano izquierda, dejó la escultura, dedicándose posteriormente a la acuarela.
Fundó en Montevideo la Escuela de Escultura y Arte Decorativo donde ejerció la docencia. Asimismo, fue profesor tanto en la Facultad de Arquitectura como en el Instituto Normal.
Se casó con Carmen Irene Sienra, con quien tuvo varios hijos, entre ellos Leonardo Cantú Sienra (artista y subdirector del Museo Nacional de Bellas Artes), María Cantú Sienra (también artista) y Carlos María Cantú Sienra (anticuario y coleccionista de arte).
Entre sus esculturas destacan: "Monumento a Florencio Sánchez" ubicado en el Parque Rodó, "Joven India" y del retrato "El vasco Juan", además de diversas obras ubicadas en panteones, entre otras.
Participó en varios Salones Nacionales y Municipales durante su trayectoria. Fue distinguido con una Mención, Medalla de Bronce, en el Salón Nacional en 1939, por su acuarela "Paisaje".
Falleció en Montevideo, el 17 de diciembre de 1943.