¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Es un artista plástico, académico e investigador que ha desarrollado su oficio artístico en distintos ámbitos como el grabado, la pintura, la escultura, el arte-objeto, el ready-made, la arquitectura, el diseño de mobiliario y fuentes, así como en la construcción y experimentación con materiales diversos . Desde la década de 1970 ha participado activamente en el proceso de formación de grupos de creación artística en México, además de ser fundador de la licenciatura de Artes plásticas de la Universidad de Arte (UNARTE), haber sido fundador y coordinador de la carrera de Artes plásticas de la UDLAP (Universidad de las Américas Puebla), ambas en el estado de Puebla, en México.
Su obra se caracteriza por el diálogo entre la geometría, la textura y el color; y, según, el crítico de arte Ramón Almela, en su lenguaje abstracto se encuentra "la expresión de una existencia humana única, que es la impronta de su estilo apareciendo en el transcurso de los años. Su pintura se convierte en la mediación de una experiencia pura en sentido espiritual".
Inició su formación en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Academia de San Carlos de México en 1958. En 1964 se integra al Organismo de Promoción Internacional de Cultura y es cofundador en 1965 del Grupo de Experimentación Plástica Fray Servando.
En 1995 inició sus estudios de la técnica de papel Washi Zokei en Nagano y Kabuaba, Japón.
José Lazcarro ha realizado numerosos murales desde 1961 en distintas instituciones y edificios, como la Sala de Lectura de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es director del proyecto escultórico del Parque metropolitano del estado de Puebla, además de ser miembro del Consejo ciudadano de cultura de la ciudad de Puebla y fundador del taller de arte Washi-Zokei de la Universidad de las Américas Puebla.
En 1991 estuvo en el Museo de Arte en Querétaro, Querétaro, en México. Para 1992 fue Maestro de la Universidad de México así como también en el Museo de Arte Moderno en Setagaya, Tokio, Japón. En el verano de 2010, como parte del reconocimiento por su pieza ganadora en la IX Bienal Monterrey FEMSA, realizó una residencia artística en Saint-Etienne, Francia.
Algunas de sus piezas están incluidas en la Colección de Arte UDLAP, incorporada en 2014 al Google Art Proyect.