Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Fidel Sclavo (1960)

Nace:
1960, Tacuarembó, Uruguay



Sexo:
Hombre



Nace en Tacuarembó, Uruguay, en 1960. Pintor y diseñador, vivió en Montevideo, Barcelona y Nueva York y desde hace varios años reside y trabaja en Buenos Aires. En 1960 estudió en el Taller de Gustavo Alamón. En 1976 obtuvo una beca para estudiar grabado con los artistas Luis Solari, Rimer Cardillo y Nelson Ramos en el Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales de Montevideo. En 1979 ingresó a Facultad de Arquitectura, carrera que abandonó en 1983. En 1981 comenzó a trabajar independientemente como ilustrador y diseñador gráfico. Entre 1983 y 1987 cursó la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica, Montevideo, Uruguay. En 1986 viajó a París, becado por la Embajada de Francia al ganar el Premio Paul Cézanne. En 1987 estudió el proceso de fabricación de papel artesanal con Laurence Baker, en el Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales de Montevideo. Colaboró como docente en el Club de Grabado de Montevideo. En 1988 fue designado jurado en diversos concursos de Pintura en el país. En 1990 estudió con Milton Glaser en la School of Visual Arts, en New York. Entre otros obtuvo los siguientes premios: En 1983 1º Premio Bienal de Plásticos Jóvenes Coca-Cola. En 1985 1º Premio, Concurso Paul Cezanne, Embajada de Francia. 1er. Premio, Concurso Instituto Italiano de Cultura. En 1987 1º Premio, Concurso "José Belloni", Embajada de Suiza. En 1988 1er Premio, Salón de Acuarela y Grabado Banco República Oriental del Uruguay. En 1998 Gran Premio Salón Municipal de Artes Plásticas, Intendencia de Montevideo. En el 2000 Premio Color, 8ª Bienal de Salto, 3er. Premio Something Special. Entre sus exposiciones principales, se encuentran: 1980 "Sclavo/Donner", Galería del Notariado, Montevideo; "Espacio de primavera", poesía ilustrada, Galería del Notariado, Montevideo. En 1981 Bienal de Salto, Museo de Bellas Artes de Salto, Uruguay. Teatro Bartolomé Macció, San José, Uruguay. En 1982 1º Salón de Dibujo, Automóvil Club del Uruguay, en el Museo de Arte Americano de Maldonado, Punta del Este, Uruguay. En 1983 "Tres propuestas para una relectura de la XVII Bienal de Sao Paulo: Alvarez Cozzi, Anselmi, Sclavo", Galería del Notariado, Montevideo. En 1984 IV Bienal de Arte Joven, Museo de Arte Americano de Maldonado, Punta del Este, Uruguay. "Los plásticos ven el fútbol: Axioma, Sclavo, Tiscornia", Galería del Notariado, Montevideo; "El hombre y el medio", Galería Cinemateca Uruguaya, Montevideo. En 1985 "Obra Discreta", Alianza Uruguay-Estados Unidos, Montevideo, "Nieblas y neblinas", ilustraciones sobre poemas de Eduardo Darnauchans, Galería del Notariado, Montevideo. En 1986 representó a Uruguay en el Festival de Pintura en Cagnes sur Mer, Francia; Premio Citibank, Museo de Arte Americano de Maldonado, Punta del Este, Uruguay; "Bienarte". Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, Montevideo; "Una torre para la paz", instalación colectiva, Venecia, Italia. En 1987 "Sclavo". Intendencia Municipal de Tacuarembó, Uruguay. En 1988 "Puntos de Vista", Sala Vaz Ferreira, Montevideo. En 1989 "Historias de Agua", Intendencia Municipal de Montevideo. Es designado como "lo mejor del año 88" por la Asociación Uruguaya de Críticos de Arte/ Montevideo; "Sclavo/Mendizábal", Galería Casa del Vicario, Montevideo. En 1990 "Uruguay por cinco" Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina. En 1994 "Siete vidas", Galería Praxis, Buenos Aires, Argentina. En 1995 "Libro de artista", Casa Gandhi, Montevideo. En 1997 "Tres tristes tigres", Museo Blanes, Montevideo. En 2001 "Silencio. Obra reciente", Galería del Paseo, Montevideo. En el 2010 expone obras recientes en la Galería Jorge Mara - La Ruche y en el 2011 en el Centro Cultural de España en Montevideo.