¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Pintor, escultor y muralista figurativo-constructivista argentino. Es conocido por ser firmante del Manifiesto de cuatro jóvenes.
Estudió en la Escuela Nacional Bellas Artes Manuel Belgrano y en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Atraído por Joaquín Torres García, en 1943 viajó a Montevideo y se acercó a su taller aunque no participó en él de manera permanente. En 1944 se trasladó a Córdoba, y en 1945 junto a Antonio Pezzino viajó nuevamente a Montevideo.
Al principio se instalaron cerca de donde vivía José Gurvich y, después, se establecieron en el taller que Manuel Aguiar tenía en Pocitos. Estrechó vínculos con integrantes del Taller Torres García y se dedicó a la pintura, al mural y ejerció la docencia. En 1959 se vinculó a los arquitectos Mauricio Rantz y Rodolfo Cortegoso, con quienes ejecutó murales. Realizó escenografía, cerámica, ilustración y diseño industrial. En 1962 se instaló en Venezuela y en 1968 en París. Expuso individualmente en el Club Libertarios y en la Galería Grupo 8, ambos de Montevideo. Concurrió a las exposiciones de arte moderno en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en 1960 y al Salón de Artistas Jóvenes de Latinoamérica de la Unión Panamericana en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1964. Obtuvo el Premio al Artista Extranjero en el Salón Nacional de Uruguay en 1947 y el Premio London París en el Salón Nacional de Uruguay en 1951. De 1967 en adelante, en el tránsito de Latinoamérica hacia Europa, los desarrollos sobre el plano del muro fueron cediendo el lugar al volumen. Desde finales de los años 1970 hasta los 1990 muchas de sus tallas integraron las ediciones de la Monnaie de París.