¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nace en Madrid, España, el 15 de marzo de 1930.
Cuando apenas tenía un año de edad, su familia emigró a Uruguay; se nacionalizó como ciudadana legal.
Estudió pintura, grabado, mosaico y orfebrería: en la Escuela de Artes Aplicadas, dos años con Marcos López Lomba, y en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) bajo las orientaciones de Luis Mazzey y Miguel Ángel Pareja, egresando en 1964.
En la década del 60 integró el Club de Grabado de Montevideo (CGM, creado en 1953), donde también participaron Gladys Afamado, Leonilda González, Delia Pick, Rita Bialer, Lila González, Luis Mazzey, Octavio San Martín, Antonio Lista, Fernando Cabezudo, Luis Solari, Carlos Fossatti, Anhelo Hernández y Rimer Cardillo, entre otros destacados grabadores.
Fue seleccionada con su obra "Grabado abstracto" para la edición del mes de noviembre de 1965 del CGM. También colaboró en la elaboración de los almanaques del Club, en 1966 y 1967, para los cuales, elaboró la diagramación y las viñetas, además de aportar algunos grabados como ilustraciones en la última mencionada.
En 1966 integró el I Salón Club de Grabado donde presentó cuatro obras: "Barrio chino", "El 23", "El testigo", "Será mañana" y "Andante con motto"; esta última forma parte del acervo del MNAV.
El mismo año participó de la exhibición realizada por el CGM en la ciudad de Buenos Aires, en la Sala Facio Hebequer, efectuada entre el 23 de mayo y el 4 de junio, con apoyo del Club de la Estampa de Buenos Aires.
Seguidamente, en junio, recibió la beca otorgada por la Sociedad de Artistas Plásticos Alemanes.
Integró también el II Salón del Club de Grabado, llevado a cabo en el Subte Municipal en junio de 1967, donde presentó cinco xilografías: "Estoy tan contenta", "Carlota", "Pura ortopedia", "El celoso" y "Ocre".
En 1968 participó de la exhibición del CGM en el Centre International D'Études Pédagogiques de Sévres, Francia. Asimismo, en la Exposición en la Habana, donde participaron artistas de Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Cabe destacar también que realizó un mural en madera en la Cafetería Morrison ubicada en la Gran Vía en Madrid.
Además, realizó varias muestras individuales de grabado antes de marcharse al exterior durante al dictadura militar.