¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en el departamento de Paysandú.
Dentro de su producción trabajó en murales, pintura al óleo, pintura china, cerámica, trabajos en técnicas mixtas, grabado, serigrafías,
Estudió en la Escuela de Artes Aplicadas con Marcos López Lomba y en la Escuela Nacional de Bellas Artes con Vicente Martín, profundizando en la técnica de la pintura al óleo.
Realizó cursos sobre Pintura China en la Facultad de Humanidades y en el Centro de Cultura China, en este ultimo bajo las orientaciones del profesor Dr. Siao Yu.
Estudió cerámica en el taller de Enzo Domestico Kabregu, donde realizó una serie de máscaras sobre la Ópera China; y cerámica y decoración sobre esmalte con Susana M. de Rodríguez. También aprendió a trabajar en piedra con la profesora L. del Arca.
Además, trabajó en serigrafía y estampado sobre telas en el Instituto Uruguayo de Artes Plásticas Aplicadas bajo las orientaciones de Florio Parpagnoli y Gustavo Tullaré.
Entre los años 60 y 80 realiza variadas exhibiciones, entre las que cabe destacar la efectuada en Taiwan, República China, con el auspicio de la Embajada de China en Uruguay (1964). Además participó en el Salón Municipal de Montevideo (1974), Gran Salón Municipal de la Intendencia de Canelones (1976), Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales (1978), Salón del Interior en Rocha (1979), Segundo Premio de Grabado en el 1er Salón Departamental de Artes Plásticas de San José (1980) y Premio Adquisición en el XLIV Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales (1980) por su obra "Caballito alado". También integró la Primera Bienal Uruguay de Expresión Plástica, sobre la propuesta de Miniaturas, donde presentó "Sinfonía de colores" y "Corales".
Además, a partir de 1980 dictó clases de Pintura China en la Asociación Cristiana de Jóvenes.