¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Pintor, crítico, docente e historiador del arte brasileño. Estudió en el Liceu de Artes e Ofícios de Río de Janeiro con Argemiro Cunha y Eurico Moreira Alves y en la Escuela Nacional de Bellas Artes - Enba con Rodolfo Chambelland y Baptista da Costa. En 1924, con el lienzo Pescador Brasileiro, recibe el Premio a los Viajes al Extranjero, otorgado por la 31ª Exposición General de Bellas Artes. Al año siguiente viaja a Europa y visita Portugal, España, Francia e Italia. Fue profesor de dibujo en Enba y en el Instituto Nacional de Educación entre 1932 y 1937, éste año asumió el cargo de director del Museo Nacional de Bellas Artes - MNBA de Río de Janeiro, donde permaneció hasta 1961. Publica el libro "Getúlio Vargas e a Arte no Brasil" en 1940, y escribe el prólogo del libro "História da Pintura no Brasil de Reis Júnior" en 1944. Su obra se exhibe en importantes exposiciones del MNBA, como la Exposición de Pintura Religiosa, en 1943, Um Século de Pintura Brasileira, en 1952, y O Trabalho na Arte, en 1958. En 1973, el crítico Roberto Pontual organiza una retrospectiva de su obra en la Galería Grupo B de Río de Janeiro. Hasta el final de su vida, trabajó como profesor de pintura y dibujo en diversas instituciones, entre ellas el Instituto de Bellas Artes.