¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en la ciudad de Paysandú, Uruguay, el 21 de noviembre de 1909.
Arquitecto recibido de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República.
Cursó estudios en el Taller Torres García a partir de 1944, integrando desde entonces distintas exhibiciones hasta 1949.
Obtuvo 1er y 2do Premio en el Concurso de Afiches, organizado por el Ministerio de Información de Francia, en cuyo usufructo viajó a París en setiembre de 1947 para asistir a los cursos de Othon Friesz en la Grande Chaumière, retornando a Montevideo en enero de 1948.
Además, fue distinguido con el Premio London París, Medalla de Bronce, en el IX Salón Nacional (1945), otorgado por su óleo "Paisaje", que actualmente pertenece al Museo Nacional de Artes Visuales; Mención, Medalla de Bronce, en el Primer Salón Nacional de Acuarelas (1949); y Mención, Medalla de Bronce, Segundo Salón Nacional de Acuarelas (1950) por su "Naturaleza muerta" de composición Constructivista. También, conjuntamente con el artista Guiscardo Améndola, recibió el Primer Premio en el concurso de pintura decorativa organizado por la Comisión Municipal de Fiestas (1957).
Además, participó del VI Salón de Otoño Municipal de Montevideo (1945), el XXI Salón Nacional de Artes Plásticas (1957) y el XIX Salón Nacional de Artes Plásticas (1955).
Vinculado al Movimiento abstracto en la década del 50, expuso colectivamente en distintas ocasiones. En 1952 integró una exposición de artistas abstractos en la Facultad de Arquitectura, junto a Washington Barcala, José Pedro Costigliolo, Juan Ventayol, Oscar García Reino, Marcos López Lomba, entre otros. Y en agosto de 1955, participó de la muestra "19 artistas de Hoy", efectuada en el Subte Municipal, donde participaron José Pedro Costigliolo, María Freire, Antonio Lorens, Julio Verdié y Teresa Vila, entre otros destacados.
Se interesó además por la decoración mural en diversas técnicas, entre los que cabe mencionar los realizados en la Caja Nacional de Ahorro Postal, mural de 25 x 6 m (Paysandú); Liceo de San Carlos, mural al fresco (1951, Maldonado); Cooperativa Bancaria, mural en cerámica (Montevideo).
Actualmente, en Zonamerica, específicamente en el Edificio M2, se preserva un mural de su autoría en técnica mixta, realizado en 1950, que fue restaurado en 2024.
En 1975 participó del Primer Encuentro de Tapicería Uruguayo-Brasileño, realizado en el Subte Municipal, donde presentó su collage textil "Cetería" (160 x 200 cm); asimismo, integró el Tercer Encuentro de Tapicería en 1977, donde presentó su collage textil denominado "Musicantes de la noche" (200 x 130 cm).
Dentro de su producción también realizó diseños de muebles.
Falleció en Montevideo, en 1976.