¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Ayax Barnes nació en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina) en 1926. Inició la carrera de arquitectura, pero interrumpió sus estudios para dedicarse a la profesión de dibujante. Vivió muchos años durante su juventud en Montevideo donde se dedicó al diseño gráfico y la ilustración. De esta larga estadía proviene, al parecer, la habitual confusión de quienes le adjudican la nacionalidad uruguaya.
Barnes trabajó en dos colecciones de libros para niños que fueron un hito en la literatura infantil de nuestro país y de América Latina: "Cuentos de Polidoro" y "Los cuentos de Chiribitil", ambas publicadas por el Centro Editor de América Latina ; y en la enciclopedia El Quillet de los niños, dirigida y redactada por Beatriz Ferro. En las ilustraciones de los seis tomos de la enciclopedia sus dibujos comparten las páginas con los de Oski (Oscar Conti) y Enrique Breccia; el diseño gráfico de esta obra estuvo a cargo de Oscar Díaz.