Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

24 de setiembre, 2025

Charla: Imaginarios de la Amazonía peruana
Chonon Bensho en conversación con Roxana Fabius

 - Charla: Imaginarios de la Amazonía peruana  - Chonon Bensho en conversación con Roxana Fabius - Museo Nacional de Artes Visuales

Charla: Imaginarios de la Amazonía peruana
Chonon Bensho en conversación con Roxana Fabius


Detalle

Miércoles 24 de setiembre
18:00
Auditorio



En el marco de la exposición Maloca de la Fundación Cervieri Monsuárez, la artista shipibo-konibo Chonon Bensho y el investigador Pedro Favaron compartirán sus reflexiones en torno a la maloca como casa cósmica y espacio de mediación espiritual. Moderada por Roxana Fabius -directora del Museo Nacional de Artes Visuales-, la conversación abordará la dimensión visionaria y cosmopoética de la Amazonía peruana, donde el arte, la medicina ancestral y los cantos tradicionales se entrelazan como formas de conocimiento y de vínculo comunitario.

BIOGRAFÍA

Chonon Bensho (Amazonía peruana, 1992).
Miembro del pueblo Shipibo-Konibo en la Amazonía peruana, descendiente de una larga línea de mujeres artistas y curanderas visionarias, Chonon aprendió las artes, la etnobotánica y el conocimiento cosmológico antes de asistir a la escuela de arte, donde se graduó en 2018 con una tesis sobre el sistema de diseño Shipibo conocido como Kené. La práctica artística de Chonon abarca dibujo, pintura, bordado, fotografía, poesía, video, collage con objetos encontrados y proyectos de reforestación. Es ganadora del Premio de Pintura 2022 del Banco de la Reserva Nacional del Perú, siendo la primera mujer indígena en ser reconocida con este premio, considerado el más importante en Perú.
Exposiciones recientes incluyen Visions chamaniques, Arts de l'ayahuasca en Amazonie péruvienne, Musee du quai Branly, París, Francia (2023); The Precious Life of a Liquid Heart, ISLAA, Nueva York (2023), Indigenous Histories, Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (MASP), San Pablo, Brasil, en colaboración con Kode—Bergen Art Museum (2023); Inin Niwe y el mundo puro de los seres eternos, Centro Cultural Inca Garcilaso, Lima, Peru (2022); Metsá Nete: el hermoso mundo visionario de Chonon Bensho en la Alianza Francesa de Lima, Perú (2021); y A River, a Snake, a Map in the Sky en Basilea, Suiza como parte del Festival de Arte Culture Scapes (2021).
Junto a su esposo, el filósofo y poeta Pedro Favaron, Chonon ha realizado investigaciones etnográficas sobre su propia cultura, y han publicado artículos académicos en varias revistas indexadas de Colombia y Estados Unidos. Vive y trabaja en Santa Clara de Yarinacocha, Perú.

Más Información
Fundación Cervieri Monsuárez
Maloca
Del 27 de setiembre al 14 de diciembre de 2025
Entrada libre y gratuita
Eugenio Sainz Martinez esq. Los Cisnes
José Ignacio, Uruguay
www.fcm.com.uy