¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Martes 22 de agosto
17:30
Auditorio
El Centro de Investigaciones del Patrimonio Costero (CIPAC) perteneciente a la Universidad de la República del Centro Regional del Este (UdelaR/CURE) cuenta con más de 10 años de experiencia en la investigación, enseñanza, gestión y conservación del patrimonio costero y subacuático en Uruguay.
Actualmente el CIPAC está formado por un colectivo de investigadores de alta dedicación, que desarrollan actividades en los campos de Arqueología Costera y Subacuática; Antropología Marítima; Conservación Arqueológica y Buceo Científico.
Dentro de sus objetivos fundamentales es dar a conocer las investigaciones que se han venido desarrollando con la finalidad de vincular de forma activa a la sociedad en su conjunto en los temas relaciones al Patrimonio Cultural Subacuático.
Presentaciones:
1- "Los desafíos de la conservación del Patrimonio Cultural Subacuático uruguayo". (Dr. Rodrigo Oliveira Torres)
2- "El naufragio de El Salvador: hacia la consolidación de la arqueología subacuática en Uruguay" (Mg. Matías Dourteau y Mg. Eduardo Keldjian)
3- "Barco vivo: un derrotero pro las narrativas del Patrimonio Cultural Subacuático uruguayo" (Br. Marcela Rodríguez, Br. Klaus Bartram y Br. Daniela Scarpitta).
4- "El naufragio del Blue Peter en la bahía de Portezuelo: reflexión comunitaria sobre el Patrimonio Cultural Subacuático" (Mg. Matías Dourteau y Mg. Eduardo Kldjian).