¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Viernes 18 de noviembre
19:00 horas
Auditorio
Presentan: Mario Delgado Aparaín y Natalia Mardero. Edita: HUM.
En esta era en que supuestamente todo debe tener 140 caracteres, Gabriel Peveroni apuesta por miles y miles de ellos y se la juega en Los ojos de una ciudad china por una novela-continente, coral, esquizofrénica e inabarcable, inmensa, liminal y fragmentaria, donde la idea es perderse y lo único seguro, lo único a lo que podemos aferrarnos, es a la cultura pop. Peveroni expulsa esta novela de su vida y, a pesar de lo foráneo y bizarro de las locaciones, termina eventualmente hablando de él, de Montevideo, de las décadas en que le ha tocado mirar y explorar y, claro, de paso, hace algo que nunca está de más: nos hace recordar cosas de nosotros mismos. Adiós Roma y todo lo que conocemos; todos los caminos ahora conducen a una ciudad china llamada Shanghái, en una McNovela rockera, de esencia intensamente eléctrica.
Alberto Fuguet
BIOGRAFÍA
Gabriel Peveroni (Montevideo, 1969) viene publicando narrativa, teatro, poesía y artículos periodísticos desde los primeros años noventa. Integrante de la llamada "Generación de los crueles", es autor de la celebrada novela La cura (Alfaguara, 1997). Su pieza dramática Groenlandia (2005) recibe el Premio Nacional de Dramaturgia y fue estrenada en Montevideo, Santiago, Madrid y Nueva York. Los ojos de una ciudad china, escrita con el apoyo de las becas Iberescena y Fefca, es la primera parte de un proyecto literario en desarrollo, punto de inflexión en su escritura, y tiene como antecedentes la novela colaborativa María Zauber (publicada como revista-ficción en Freeway, 2008) y la nouvelle 50 ciudades musicales (ficción periodística publicada en la revista española Zona de Obras, 2013). Mantiene activo el blog La culpa la tuvo Manu Chao, escribe columnas de crítica musical en Yamp! y conduce el programa de videoclips "Ojos Rojos" en TV Ciudad de Montevideo.