Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Nº de Inventario: 3037
Título: Composición 17 de julio
Artista: María Freire (1917-2015)
Técnica: Acrílico sobre tela
Medidas: 180 x 136 cm
Realizado: 1968
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
María Freire ha sido una de las pioneras del arte abstracto en el Uruguay, cofundadora del Grupo de Arte No Figurativo en el año 1952.
Estudió escultura y pintura en el Círculo de Bellas Artes con José Cuneo y con Severino Pose y en la Universidad del Trabajo con Antonio Pose, entre 1938 y 1943. En 1957 recibió la beca "Gallinal" y viajó a complementar sus estudios en Europa, regresando en una segunda oportunidad en el año 1966. Fue profesora de Dibujo en Enseñanza Secundaria y de Historia y Cultura Artística en Preparatorios de Arquitectura. Ejerció la crítica de arte en el diario "Acción" desde 1962 hasta 1973.
Vinculada a través del artista Rhod Rothfuss a la experiencia rioplatense Madí, Freire hizo un largo recorrido de continua maduración en la abstracción. En este tipo de propuesta la forma pura y el color son tomados en si mismos como tema. Esta artista trabaja por series llevando hasta el límite de la excelencia su imaginación, entre ellas se destacan la serie «Sudamericana», donde la artista reconoce la importancia en su formación del estudio de las culturas primitivas, así como las series «Capricornio» y «Córdoba».
María Freire tuvo una activa participación en los encuentros de arte abstracto que se realizaron en nuestro medio a partir de 1952.