¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació el 28 de julio de 1936.
En 1959 ingresó al Taller Torres García, donde estudió por un corto período bajos las orientaciones de Guillermo Fernández y José Gurvich. En 1961 se incorporó al taller de este último en el Cerro, donde concurrió hasta 1964.
En 1963 fue cofundador del Taller Montevideo junto a Armando Bergallo, Héctor Vilche, Clara Scremini, Gorki Bollar (quien se integró último). Todos ellos habían recibido la enseñanza de Gurvich, que procedía de la propuesta torresgarciana aunque con sus propias opciones heterodoxas, cultivadas por la libertad creadora del artista.
Junto al Taller Montevideo realizaron una exposición en el Jockey Club el 26 de octubre de 1964, en la que mostraron pinturas, cerámicas y tapices. Posteriormente, viajaron por Holanda, Francia, Inglaterra exponiendo grupalmente en galerías y espacios abiertos urbanos en distintas ciudades europeas.
El retorno de Vila a Uruguay estuvo signado por la participación y militancia política, hasta que es detenido en 1972, durante la dictadura cívico militar, permaneciendo en el penal de Libertad hasta 1978. Durante su reclusión trabajó con materiales y papeles que podía conseguir, sonsacándoles el máximo de sus posibilidades expresivas. En más de una ocasión afirmó que prefería moverse en el paisaje urbano, motivándose en la ciudad y su memoria, desde mínimos sustratos materiales que la ciudad desecha u objetos que le llaman la atención en las calles: desde la ropa colgada, los palillos que la sostienen, pequeños objetos insertos en el pavimento, agujeros, deterioros, el signo mínimo que alcanza para identificar la humanidad de un rostro, conocidos o anónimos, vecinos, tíos, poetas, pintores, músicos y cantantes, futbolistas; un universo con ecos de correspondencias de iconografías personales y locales.
Hacia los años 2000 sus obras se emancipaban del marco y soportes rígidos, ya que el artista optó por suspenderlas de piolines o materiales delgados, dando la sensación de ligereza en el espacio y en el tiempo. Los objetos, en su mayoría hechos de papel, cartón o plástico, son rodeados y penetrados de aire, por tanto se mueven, balancean, o giran sobre sí mismos, con cierta complicidad del artista.
Ha participado hasta el momento en más de cien exposiciones colectivas y en más de cincuenta exposiciones individuales, en el exterior y en el medio local, entre las que se destacan: Galería "U" (Montevideo, 1972), Museo Torres García (Montevideo, 1996), Casa de la Cultura (Maldonado, 1996), Museo Zorrilla (Montevideo,1998), Molino de Pérez (Montevideo, 2001), Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes (Montevideo, 1993 y 2006), Instituto Goethe (Montevideo, 2007) y Museo Gurvich (Montevideo, 2021).
Asimismo, participó en distintos Salones y Bienales: VII Salón Internacional de París (1966), 35º Bienal de Venecia (1970, junto al colectivo Taller Montevideo que funcionaba en aquel entonces en Londres), VI y VII Bienal de La Habana (1997 y 1999 respectivamente) y 52º Bienal de Venecia (2007).
Le fue otorgado el Premio Figari en 2002, en reconocimiento a su trayectoria artística, junto a los artistas Anhelo Hernández y Fernando Cabezudo.
Actualmente continúa trabajando.
IMÁGENES (DES) IMÁGENES de Ernesto Vila
11 de Dic, 2007 - 05 de Mar, 2008
Colección MNAV
01 de Feb, 2015 - 28 de Feb, 2016
Colección MNAV
08 de Mar, 2016 - 30 de Dic, 2016
Colección MNAV
03 de Ene, 2017 - 31 de Dic, 2017
Colección MNAV
09 de Ene, 2018 - 30 de Dic, 2018
Rostros del arte - Panta Astiazarán
20 de Feb, 2025 - 13 de Jul, 2025