¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació el 10 de febrero de 1910, en la ciudad de Montevideo.
Estudió en el Círculo de Bellas Artes con el pintor Guillermo Laborde y el escultor Severino Pose y, posteriormente, tomó clases con Carlos Prevosti y la escultora argentina Cecilia Markovic.
Y entre otras personalidades de la época, tuvo contacto con Joaquín Torres García.
Por intermedio de una beca concedida por la UNESCO, se radicó en Europa entre 1956 y 1958, lo que le permitió estudiar tapicería en Gobelinos, en Francia, y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Bruselas, Bélgica. Posteriormente, viajó nuevamente a Europa, en 1967, en usufructo de la beca obtenida en la Bienal de Bellas Artes.
Tras su retorno a Uruguay ingresó como profesor de dibujo a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Allí entabló amistad con Vicente Martín, Miguel Ángel Pareja y el alemán Hans Platschek, con quienes conformó un grupo que derivaría a la vinculación con el Grupo 8, formado en Montevideo en 1959.
Además, fue profesor en Enseñanza Secundaria y Asesor de Artes Plásticas del Ministerio de Instrucción Pública.
Participó en diversos Salones Nacionales en los que adquirió varias distinciones: Mención Especial (1940), Segundo Premio de Pintura (1945), Premio Intendencia Municipal de Montevideo (1949), Premio Banco República Oriental del Uruguay (1953), Primer Premio de Acuarela (1954), Segundo Premio de Pintura (1955), Premio Beca UNESCO (1956), Premio Instituto Italiano de Cultura (1961), Primer Premio de Pintura (1963), Gran Premio de Pintura (1964), Bienal para Primeros y Grandes Premios (1966) y Premio Europa (1967).
Asimismo, en los Salones Municipales de Artes Plásticas, se adquirió obra suya en los años 1941, 1942, 1945, 1958, 1961 y 1962, las cuales se encuentran en el Museo Juan Manuel Blanes.
Falleció en Montevideo, el 25 de febrero de 1993.