Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Ernesto Laroche (1879-1940)

Nace:
08/03/1879, Montevideo, Uruguay


Muere:
02/06/1940, Montevideo, Uruguay


Sexo:
Hombre



Nació en Montevideo el 8 de marzo de 1879.
Cursó su formación primaria con maestros particulares, entre los años 1890 y 1894, y sus estudios secundarios en Colegio Nacional de la Liga Patriótica de la Enseñanza.
Realizó sus primeros estudios con el pintor Federico Renóm, entre los años 1893 y 1896. y se formó también dibujo lineal y topográfico.
Contrajo matrimonio con Eugenia Gillardo el 24 de noviembre de 1906.
Ese mismo año, ingresó como dibujante de puentes y carreteras en el entonces Ministerio de Fomento. Seguidamente, entre 1911 y 1928, se desempeñó primero como secretario y luego como subdirector del Museo Nacional de Bellas Artes (actual MNAV), y desde 1928 hasta su fallecimiento fue director del mismo. Asimismo, dirigió del Museo Histórico Nacional, en el cual organizó su sección artística.
Fue director del Museo Nacional de Bellas Artes (actual MNAV) desde 1928 hasta su fallecimiento.
Además, fue docente de dibujo en Enseñanza Secundaria y en la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de la República) y profesor de Iniciación Artística en la Enseñanza Secundaria y Preparatoria.
Integró organizaciones artísticas en Uruguay y el extranjero. Y fue distinguido con la medalla de oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929.
Realizó críticas de arte en diarios y revistas nacionales, firmando sus artículos bajo el seudónimo "Horace Le Serton" o "H. le S." Y esporádicamente realizó algunas ilustraciones para el "Diario Nuevo" (Uruguay), con caricaturas de su autoría.
Pintó con asiduidad profesional numerosos paisajes con temas de cerros, arroyos, lagunas y ranchos. Casi siempre el paisaje solitario, muy pocas veces alguna carreta o animal. En su producción trabajó en dibujo, litografía, grabado (aguafuertes y monotipias), acuarelas, pasteles y pintura al óleo, pocas piezas en terracota.
El 19 de junio de 1939 publicó el libro "Algunos pintores y escultores", que fue editado por el Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social y cuyo prólogo fue realizado por Eduardo Ferreira.
Laroche falleció en Montevideo, el 2 de junio de 1940.
Su familia abrió al público el Museo Ernesto Laroche (actualmente cerrado), el 22 de setiembre de 1941, donde fuera la casa y taller del artista, en Gregorio Suárez 2716, el cual contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Bellas Artes. Dicho museo realizó varias publicaciones, entre las que destaca "E. Laroche, el pintor que pintó el aire: centenario de su nacimiento, 1879-marzo-1979" por Mario César Pérez Cassia.

Obras









Exposiciones