Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Vicente Martín (1911-1998)

Nace:
22/12/1911, Montevideo, Uruguay


Muere:
22/10/1998, Montevideo, Uruguay


Sexo:
Hombre



Nació en la ciudad de Montevideo, el 22 de diciembre de 1911.
Ingresó al Círculo de Bellas Artes en 1938, bajo las orientaciones del artista y profesor Guillermo Laborde; y seguidamente se incorporó en 1943 el Taller Torres García (TTG), participando de la "11ª Exposición" ese mismo año; permaneció en el TTG hasta 1945.
En 1946 realizó su primera exposición individual en Amigos del Arte.
​Al siguiente año viajó a Europa y asistió a los cursos de pintura en la Academia Grande Chaumiere en París, donde asisitió al taller de Othon Friesz durante un año.
Fue docente en su taller particular y en la Escuela Nacional de Bellas Artes en la década del 50, donde enseñó dibujo y pintura a una numerosos estudiantes, entre los que se destacan: Clarel Neme, Humberto Tabaré Tomeo, Nelson Ramos, Claudio Silva Silveira, Daniel Heide, entre otros.
Además, ejerció el cargo de Conservador del Museo Nacional de Bellas Artes.
Invitado por la Sección Artes Visuales de la Unión Panamericana de Washington, en 1956 realizó una exposición de sus obras. Según menciona la crítica del Washington Post (4 de marzo de 1956 , Estados Unidos): "La obra de Martín tiene una gran fuerza. Sus imágenes son altamente subjetivas y en muchos casos alcanzan una calidad macabra. Pintadas en óleo sobre papel, son de tonalidad sutil y color sereno, pero mantienen una gran intensidad. Muchas son máscaras, otras retratos, que se desarrollan libremente, de formas semejantes a máscaras."
En el mismo se realizó una exposición retrospectiva de sus obras organizada por la Comisión Nacional de Bellas Artes.
Entre 1964 y 1965 viajó a Italia y Francia, y años más tarde, en 1974, viajó a Estados Unidos.
Obtuvo distintas distinciones a lo largo de su carrera: Mención Honorífica en la 2a. Bienal Interamericana de México (1960) y en la Bienal Americana de Córdoba I.K.A. (1962), Gran Premio Artistas Extranjeros Residentes Temporarios, Sulmona dell'Arti (Italia, 1964), Gran Premio Inca (1965-1966). En Salones Nacionales de Bellas Artes, obtuvo: Medalla de Bronce (en las ediciones de 1938, 1944, 1945, 1947, 1951, 1953 y 1955), Mención (1939), Mención especial (1940), Premio Alejandro Gallinal (1941), Premio Compañía Nacional de Navegación (1942), Premio Carrau y Cía (1943), Premio ANCAP (1946), Medalla de Plata (en las ediciones de 1953, 1954, 1956, 1958), Medalla de Oro (1959). Y en los Salones Municipales fue Premios Adquisición (en las ediciones de 1942, 1944, 1945, 1957-1962).
Sus obras se encuentran presentes en el Museo Municipal Juan Manuel Blanes, Museo Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Contemporáneo de Chile y en el Museo de Arte Moderno de Brasil; y asimismo, en el importantes colecciones privadas.
Falleció en Montevideo, el 22 de octubre de 1998.

Obras









Exposiciones