Logo MNAV

Museo Nacional de Artes Visuales

Gustavo Alamón Da Rosa (1935-2020)

Nace:
13/01/1935, Tacuarembó, Uruguay


Muere:
23/06/2020, Tacuarembó, Uruguay


Sexo:
Hombre



Nació en Tacuarembó el 13 de enero de 1935, donde inició sus estudios artísticos con Anhelo Hernández. En 1959 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en Montevideo, cursando con los maestros Edgardo Ribeiro y Miguel Ángel Pareja.
Seguidamente, ganó una beca para estudiar en el Primer Seminario de Grabado en el Museo Nacional de Artes Visuales.
Al tiempo que Alamón atendía y consolidaba su desarrollo artístico desplegó también su vocación docente y de activista cultural. Fue profesor de dibujo en enseñanza media y en talleres de formación artística.
Trabajó en los liceos departamentales en Fray Bentos desde 1963 y en Tacuarembó desde 1997, donde también creó el taller El Sótano en 1968. En este departamento fue director del liceo del Barrio Ferrocarril, entre los años 1971 y 1972.
Y en 1979 se radicó en Montevideo.
Entre 1976 y 1987 fundó y dirigió talleres de enseñanza artística: fundó el taller de arte en Fray Bentos (1976-79), instaló su taller particular en Montevideo (1979), el Taller de Artes Plásticas en la ciudad de Salto (1977-87) y dirigió el taller en Paysandú (1985-87). Asimismo, fue cofundador de El Grupo Tacuarembó de destacada actuación cultural en el Uruguay.
En 1981 ganó una beca otorgada por la Embajada de España y realizó un viaje de estudio a España y Francia. Posteriormente, se radicó en Madrid entre los años 1991 y 1994.
Dirigió el Departamento de Artes Plásticas del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en 1999, fue director del Taller de Formación para Docentes de Artes Plásticas del MEC desde el año 2000 al 2004.
En su amplia producción pictórica que puede estudiarse en distintas etapas, mantiene en sus temáticas más distintivas la representación de formas mecánicas, que rememoran robots, autómatas o androides, cuya perspectiva distorsionada apela a una visión crítica de la convivencia, una denuncia de deshumanización progresiva.
Desde 1962 participa en más de ciento cincuenta exposiciones colectivas e individuales, entre las que se destacan: Galería Bruzzone (1979), 43 Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales (1979), 44 Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales (1980), 45 Salón Nacional de Artes Plásticas y Visuales (1981), V Bienal Internacional de Arte en Valparaíso, Chile (1981), Galería de Arte de la Alianza Francesa (1982), VI Bienal Internacional de Arte en Valparaíso, Chile y XVII Bienal de San Pablo (1983), "Gustavo Alamón-Nelson Ramos" Galería Arte Actual en Santiago de Chile (1987), "Lo mejor del año 1985-1986" exposición organizada por la Asociación de Críticos de Arte de Uruguay en el Auditorio Carlos Vaz Ferreira (1987).
Asimismo, ha recibido varios premios y distinciones, entre los que destacan:
Premio Adquisición en el 44 Salón Nacional (1980), Primer Premio Pintura Embajada de España en el 1er. Salón de la Embajada de España (1980), condecoración por el Ministerio de Cultura de Francia como "Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia" (1985), Gran Premio Nacional de Pintura en el 47 Salón Nacional de Artes Plásticas (1983), entre otros.
Falleció en Tacuarembó, el 23 de junio de 2020.

Obras









Exposiciones