¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en Budapest, Hungría, el 28 de abril de 1938.
Llegó a Montevideo cuando tenía nueve años, el 28 de agosto de 1947, junto a su madre, Claire Lakatos de Sarlós, y su abuela, Marguerite Reiner de Lakatos; tras haber realizado un largo viaje en el barco a vapor Argentina, que partió desde el puerto de Génova.
Aquí estudió y se recibió como Arquitecto en 1971.
Posteriormente, adquirió la farmacia ¨El Ombú¨, en la cual instaló un improvisado taller de pintura y cerámica.
En su trayectoria destacó como dramaturgo, siendo de su autoría la obra "Delmira Agustini o la dama de Knosos", que tras la dictadura cívico-militar se estrenó en 1986, en el Teatro del Notariado, que obtuvo el Primer Premio del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Otras obras teatrales que estrenó, son: Cazuela de pecados (1984), Estimada Srta. Consuela (1985), La pecera (1987) que obtuvo el Premio Florencio y el Segundo premio Caja Notarial; La balada de los colgados (1988), Amarillo color cielo (1988), Bésame con frenesí (1989), Mujeres en el armario (1990), Escenas de la vida de S. M. la reina Isabel la Católica en versión teatral del Almirante don Cristóbal Colón (1990) que obtuvo el Primer Premio MEC; Negro y blanco (1991), Homo Calvus (1991), Chocolate y ajo, que obtuvo el Segundo Premio en el concurso Caja Notarial (1991), La flor azteca y la degollada de la Rambla Wilson (1992) LaX. con una pata rota o Sarita y Michelle (1994), El día que el río Jordán pasó por La Teja (1995) que obtuvo la Mención en el concurso Rosita Baffico; Una obcecada lombriz de futuro incierto (1996), y Crepúsculo interior (1997).
Y entre sus obras no estrenadas, figuran: Perdóname, Sábato (sobre El túnel), Primer Premio Intendencia Municipal de Montevideo; Los ecos del silencio, Primer Premio Intendencia Municipal de Montevideo; Instantáneas, Primer Premio MEC; Los claveles del Sr. Mendel, Primer Premio MEC; El Che. Ópera-rock, obra inconclusa.
Falleció en Montevideo, el 7 de enero de 1998.