¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en Montevideo, el 8 de mayo de 1950.
Estudió pintura con Nelson Ramos y Oscar García Reino, escultura con Octavio Podestá, grabado y tintas resistentes con Luis Solari, y cerámica con Elsa e Inés Far, en Buenos Aires, y con Sonia Mora y Susana Marizcurrena de Rodríguez, en Montevideo. Asimismo, se formó en el uso de lacas, pátinas y dorado a la hoja con M. Pequera.
Cursó la maestría en Ciencias Religiosas, con orientación en Teología Dogmática.
Complementariamente, realizó varios cursos de formación: en historia del arte con Nelson Di Maggio; arte latinoamericano con Roberto Balbis; protección jurídica del patrimonio cultural; posgrado Gestión Sostenible del Patrimonio Cultural Latinoamericano de la Universidad Politécnica de Valencia; diploma de posgrado en el Museo Nacional de Artes Visuales sobre grabado en metal y fotograbado, bajo la dirección de David Finkbeiner (Estados Unidos); taller de posgrado sobre abstracción con Jacques Davy (Francia); taller sobre arte y memoria con Juan Angel Urruzola; taller de escultura contemporánea con Maribel Doménech; y asistió a variados seminarios sobre de arte.
Fue maestra de arte para niños entre 1975 y 1979, bajo la dirección de Susana
Marizcurrena de Rodríguez. Entre 1986 y 1994 dictó clases de dibujo y pintura en su propio taller.
En 1984 fue jurado de la OEA en la exposición para niños y jóvenes; y en 1986 fue jurado en la Bienal Rivera-Santa Ana do Livramento.
Como miembro de la Comisión de Cultura en la Casa Zelmar Michelini, organizó distintas mesas redondas en 1988.
Desde 1997 trabajó como asesora de arte en la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Y se dedicó también al periodismo en la prensa escrita y televisiva.
Recibió diversas distinciones en su trayectoria: Premio de Escultural en la Primera Bienal de Primavera de Salto (1981), Premio Fundación Martín Reisch (1982), Primer Premio de Escultura Salón de Artes Plásticas y Visuales (1983), Primer Premio de la Intendencia Municipal de San José (1983), Primer Premio Automóvil Club del Uruguay (1983), Primer Premio Museo de Arte Americano de Maldonado (1984), Mención de Honor en Concurso BID (1984), Cuarto Premio y Mención de Honor Concurso de Mini-esculturas BROU (1984), Segundo Premio de Dibujo Banco do Brasil en el Salón de Rivera (1985), Premio Internacional Arno Brecker (1987), Tercer Premio Sala Chile (1987), Mención de Honor Concurso BROU (1981), Mención de Honor Concurso UTE (1993), Gran Premio de Pintura Presidencia de la República (Club Naval, 1995), Mención de Honor Bienal de Salto (1996), entre otros. En Salones Nacionales, recibió Premios Adquisición ( entre el 43º y el 45º Salón Nacional, 1979-1981), y obtuvo también el Primer Premio en el Salón Municipal (1983).
Realizó exposiciones individuales en Galería Altamira (Quito, 1980), Alianza Francesa (1982), Galería Vézelay (1985), entre otras. Su trabajos se encuentra en numerosas colecciones privadas en América, Europa e Israel.
Según el crítico Nelson Di Maggio: "sus retratos poseen una síntesis dibujística de neoexpresionismo, mientras que las esculturas están moldeadas con sensualidad". En suma, estas últimas representan una apelación a un trabajo orgánico que resulta plásticamente resuelto.