¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Catálogo de exposición "Atando y desatando cabos - Manuel Aguiar" realizada en el Museo Nacional de Artes Visuales en setiembre de 2013. Contiene textos de Ricardo Ehrlich, Enrique Aguerre, Alfredo Torres (curador de la muestra), Manuel Aguiar e Igor Troubetskoi, y reproducciones de las obras, fotos biográficas y biografía, Español / Inglés. Montevideo, 2013, 92 páginas.
19 de Set, 2013 – 17 de Nov, 2013
Museo Nacional de Artes Visuales
Sala 5
"Manuel Aguiar (Montevideo, 1927) en tanto alumno del Taller Torres García, se deja seducir por los símbolos arquetípicos que pueblan la imaginería del referido taller. Había ingresado en 1944 con solo diecisiete años. Permanece, con la interrupción debida a varios viajes, hasta 1958, fecha aproximada de una distancia causada por una creciente inquietud de abrir caminos personalizados. Hasta entonces, ese simbolismo de raíces clásicas, ese afán de establecer una estrecha comunión del ser humano con el universo, fluye sutilmente en sus primeras pinturas, en sus delicados dibujos. (...)
Un delicadísimo dibujo muestra una trama compositiva decididamente constructiva. Sin embargo, la fina levedad de la línea, el aire casi temeroso de encaje, que va describiendo la grafía sobre el papel, le dan una agraciada fragancia poética, una sutil, casi intangible personalidad, una belleza engañosamente frágil. (...)
El lenguaje de símbolos del período constructivo se transforma en el color, en la mancha como signos que instauran el escenario simbólico dentro del período gestual-informalista. (...)
Manuel Aguiar cumple de manera impecable con ese ejercicio recíproco. Partir de la realidad convenida para descubrir otros pliegues, otras fragancias, desentendidas de lo aparente, lo exterior, enraizadas en la singular riqueza de lo interior. Lo hace esencialmente, mediante una vigorosa intuición creadora, mediante una porfiada percepción sensible."
Alfredo Torres, Curador
Entrada libre y gratuita