Autenticidad radical
Carla Witte
Carla Witte en su estudio [fotografía], c. 1928. Museo Agustin Araujo. Digitalización: Micaela Fernández.
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
7 obras
Nº de Inventario: 5667
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Nº de Inventario: 5669
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Nº de Inventario: 5671
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Nº de Inventario: 5676
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Nº de Inventario: 5677
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Nº de Inventario: 5679
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Nº de Inventario: 5680
Título: Sin título
Artista: Carla Witte [Atribuido a] (1889-1943)
Técnica: Serigrafía
Medidas: 45 x 61 cm
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
Catálogo de la exposición "Carla Witte - Autenticidad radical" que se exhibió del 30 de marzo al 4 de junio del 2023 en la Sala 4 del MNAV. Textos de la Directora Nacional de Cultura Mariana Wainstein, del Director del Museo Nacional de Artes Visuales Enrique Aguerre, María Frick, William Ray Ashfield, Javier Alonso y Ariel Melgarejo. Diseño del catálogo a cargo de Bettina Díaz. Montevideo 2024, 160 páginas.
Inauguración de la exposición Autenticidad radical - Carla Witte
Jueves 30 de Mar, 2023. 19:00 h
Visita guiada por la exposición Autenticidad radical - Carla Witte
Sábado 15 de Abr, 2023. 17:00 h
Visita guiada por la exposición Autenticidad radical - Carla Witte
Sábado 22 de Abr, 2023. 17:00 h
SUSPENDIDA Visita guiada por la exposición Autenticidad radical - Carla Witte
Sábado 06 de May, 2023. 17:00 h
Visita guiada por la exposición Autenticidad radical - Carla Witte
Sábado 20 de May, 2023. 17:00 h
Visita guiada por la exposición Autenticidad radical - Carla Witte
Sábado 03 de Jun, 2023. 17:00 h
30 de Mar, 2023 – 04 de Jun, 2023
Museo Nacional de Artes Visuales
Sala 4
La exhibición retrospectiva de Carla Witte (Leipzig, 1889) es una colaboración entre el Museo Nacional de Artes Visuales y el Museo Agustín Araujo, dependiente de la Dirección de Cultura del Gobierno de Treinta y Tres, que recupera la trayectoria de esta artista alemana, que vivió en nuestro país desde 1927 hasta su muerte en 1943. La iniciativa es la segunda acción conjunta que realizan las instituciones con relación a este legado, ya que en 2019 tuvo lugar una muestra coorganizada en la ciudad de Treinta y Tres en ocasión de la celebración del Día del Patrimonio.
"Autenticidad radical" reúne un total de 81 obras de diversas técnicas (dibujos, grabados, témperas, óleos y esculturas en bronce y madera) que nunca antes fueron exhibidas al público. En su gran mayoría son piezas provenientes de la Colección Carla Witte del Museo Agustín Araujo, que tiene su origen en el conjunto de obras donadas por la familia Araujo en los años cuarenta, al que recientemente se agregó la donación realizada en 2020 por la familia Chifflet. Entre 2018 y 2020, además, esta colección fue objeto de un exhaustivo trabajo de investigación desarrollado conjuntamente por el Gobierno de Treinta y Tres y la Universidad de la República, a través del Centro Universitario Regional del Este (CURE), con el financiamiento del Programa de Vinculación Universidad- Sociedad- Producción de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).
La muestra visibiliza la obra de esta artista que, con gran destreza técnica y versatilidad, abordó diferentes temáticas y paisajes de su época. Entre las series se distinguen: las témperas de características post-impresionistas sobre su breve residencia en Paraguay; los magníficos retratos en pastel de personalidades y posibles allegados de la artista en Uruguay; un conjunto de potentes desnudos femeninos en lápiz y grafito; algunos grabados e ilustraciones de tendencia expresionista que realizó para revistas como La Pluma o Devenir; una pequeña serie que rescata el espíritu del carnaval de los años treinta y una muestra de su gran talento como ilustradora gráfica para libros y pedidos comerciales.
Además de difundir el legado de la artista, la muestra visibiliza el rol de los artistas migrantes en el proceso de modernización que tuvo lugar durante las primeras décadas del siglo veinte, ya sea como artistas o a través de labores docentes, editoriales o galerísticas. También revaloriza las actitudes y formas artísticas marginales respecto a la corriente principal, esto es: aquellas propuestas que cuestionaban el paradigma cultural hegemónico y la sensibilidad burguesa imperante, en oposición tanto al positivismo y al racionalismo como a las escuelas locales que promovían una visión del mundo confiada y optimista. En este sentido, la exhibición aborda las experiencias vitales más allá de los estereotipos culturales y de género.
María Frick
Curadora de la exposición
María Frick es Doctora en Historia y Estudios Humanísticos, con orientación en Historia del Arte (Universidad Pablo de Olavide), Máster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Montevideo) y Licenciada en Ciencias Políticas (Universidad de la República). Es investigadora independiente y miembro activo del Sistema Nacional de Investigación - ANII/SNI. Con más de quince años de experiencia en cooperación internacional, ha coordinado el Programa de Cultura de la UNESCO en Argentina, Paraguay y Uruguay. Actualmente integra el Instituto Nacional de Artes Visuales de la Dirección Nacional de Cultura - MEC/DNC.