Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Nº de Inventario: 1688
Título: Cerro Largo (La Aguada)
Artista: José Cuneo (1887-1977)
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 100 x 132 cm
Realizado: 1918
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: Sala 2
Una serie de paisajes realizados por Cuneo en Treinta y Tres, fechados hacia 1913, ya exhiben amplias superficies de planos de color. Sin embargo, este paisaje específicamente, puede considerarse introductorio de lo que se denominará la modalidad planista. En 1917 estudia en la Grande Chaumiere de París, y se interesa en la pintura de Cézanne y Gauguin. Regresa al año siguiente y da comienzo a su etapa de pintura planista realizando una serie de retratos y paisajes de la ciudad de Melo. La Aguada es un paisaje de equilibrios entre una tendencia de acentuada horizontalidad, verticales conformadas por árboles macizos y sus copas muestran extremos recortados con acentos geométricos. Cuneo admiraba a Figari y su concepción de registrar el paisaje nativo. A partir de 1930 pasa temporadas en Florida y en Melo y comienza la serie de ranchos, lunas y acuarelas del campo uruguayo. En 1932 le escribe a Figari su decisión de consagrarse al paisaje nacional, tarea que había iniciado años antes.