¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en Montevideo, el 14 de marzo de 1920.
Inició sus estudios en dibujo y pintura con Renée Geille Castro de Sayagués Lasso, en 1943, a cuyas clases asistió por un corto tiempo. Seguidamente, ingresó al Taller Torres García (TTG) bajo la dirección de Joaquín Torres García, de quien fue discípula directa; estudió allí hasta el fallecimiento del maestro en 1949.
En 1944 participó en el grupo de pintores del TTG, quienes supervisados por su maestro, pintaron una serie de treinta y cinco murales constructivos en el Pabellón Martirené del Hospital Saint Bois; entre los cuales Elsa pintó "El Tambo" (ubicado actualmente en la Torre de las Telecomunicaciones).
En 1951 se casó con Augusto Torres, reconocido artista e hijo del maestro, con quien tuvo un hijo, Marcos.
En 1953 ganó un concurso interno en el TTG, sobre diseños de vitrales, que tuvo varias repercusiones en prensa escrita de la época. El vitral diseñado por Elsa se encuentra actualmente ubicado en un panteón privado en la ciudad de Artigas, que fue diseñado por el arquitecto Cándido Zunín Padilla.
Junto a Augusto, realizó viajes de estudio en Europa entre 1951 y 1956 visitando varios países. Residió en Estados Unidos entre 1960 y 1962, país que visitó en varias ocasiones. Seguidamente, alternó residencia entre Barcelona y Montevideo desde 1973 hasta 1992. Asimismo, viajó a Nepal en varias ocasiones entre los años 1982 y 1997.
Se dedicó también a la enseñanza de dibujo y pintura.
Fue distinguida con los Premios Adquisición en el VII Salón Municipal de Artes Plásticas de Montevideo (1946) y en el X Salón Municipal de Artes Plásticas de Montevideo (1958), y fue reconocida por su aporte al acervo cultural de la Nación por parte de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
En su trayectoria artística, tuvo una prolífica participación en exposiciones colectivas en distintos museos, galerías, ferias y salones, nacionales e internacionales, contabilizándose más de ochenta intervenciones; no obstante, realizó únicamente dos exposiciones individuales en vida: en la Galería Moretti de Montevideo (1968) y en la Galería Syra de Barcelona (1977), en las cuales obtuvo numerosos elogios por parte de la crítica especializada.
En 2003 fijó su residencia en Nueva York junto a su hijo, con quien frecuentó museos, galerías y conciertos.
Falleció en Nueva York el 2 de marzo de 2010.
En 2021 se realizó una exposición conmemorativa del centenario de su nacimiento (aplazada por la Pandemia en 2020) denominada "Elsa Andrada. Una mirada en lo sutil y eterno", que fue organizada por la Fundación José Gurvich, junto la cual se editó el catálogo homónimo a la muestra.
Poseen obras suyas el Museo Nacional de Artes Visuales, el Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes y la Fundación José Gurvich, como también distintas colecciones privadas.
Centenario del MNAV
19 de Dic, 2011 - 08 de Abr, 2012
Mujeres en arte / Colección MNAV
13 de Mar, 2015 - 19 de Abr, 2015
Colección MNAV
08 de Mar, 2016 - 30 de Dic, 2016
Colección MNAV
03 de Feb, 2022 - 05 de Feb, 2023
Colección MNAV
17 de Feb, 2023 - 28 de Ene, 2024
Colección MNAV
30 de Ene, 2024 - 02 de Feb, 2025
Joaquín Torres García - El universo como reto
11 de Jul, 2024 - 13 de Oct, 2024