¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació en Montevideo, el 19 de abril de 1965.
Estudió en la Facultad de Arquitectura (1984-1989), en la Escuela Nacional de Bellas Artes donde cursó en el taller de Ernesto Arostegui (1990); y cursó grabado con Luis Camnitzer (Italia, 1993). Además, cursó estudios de video, que que posteriormente incorporó a múltiples proyectos de intervenciones artísticas.
Realizó su primera exposición individual en 1989, año en el que obtuvo el Primer Premio en la Cuarta Muestra de Plásticos Jóvenes.
Desde entonces realiza exposiciones individuales y colectivas en el medio local y el exterior.
Entre otras distinciones, recibió: Premio Paul Cézanne (1991), Primer Premio 51º Salón Nacional de Artes Visuales (2004) y el Primer Premio Bicentenario (2011). Y trabajó junto a Fernando Peirano en el taller "El Sitio de Montevideo", recibiendo varias distinciones: Primer premio en la Bienal Municipal (1994), "Riesgo país" (Bienal de Cuenca, Ecuador, 2001), entre otros.
Además, participó en la Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil, 2004).
Entre sus muestras individuales se destacan: Galería del Notariado (1989); 1991 Museo de San Fernando, Maldonado (1991), Centro de Exposiciones Intendencia Municipal de Montevideo (1991), Alianza Francesa (1992), Galería Paseo Narvaja (1994), Museo Municipal Juan Manuel Blanes (1994), Colección Engelmann-Ost (1996), "Equilibrio inestable" en el Centro de Exposiciones SUBTE (2000), Estación Central (2003), Espacio Cultural "El Sótano", Carrasco Lawn Tennis (2005), Galería Marte Up Market (2007), "Rauschen" en el Museo Nacional de Artes Visuales (2012). "Memoria del espacio" en Galería Sur (2021), "La celebración de la pintura" también en Galería Sur (2024). Y participó de numerosas exposiciones colectivas, entre las que cabe mencionar las realizadas a fines de los años ochenta, junto a artistas como Marcelo Legrand, Fernando López Lage y Álvaro Pemper, pertenecientes a la generación de los 80.
Entre sus intervenciones y proyectos, caben mencionar: "Riesgo país" Bienal de Cuenca (Ecuador, 2001), "La máquina de hacer andar el arte" intervención en el Centro Cultural San Martín, (Buenos Aires, 2002), corto "La oveja negra" (junto a Matías Bervejillo) que obtuvo el Primer Premio en el Festival de Cortometrajes de La Pedrera (2004), "Señal de ajuste" intervención en un canal privado de Montevideo (ERA, Encuentro Regional de Arte, 2007).
En 2024 fue seleccionado para representar a Uruguay en la 60° Exposición Internacional de Arte de La Biennale di Venezia, donde presentó la instalación "Latente", una obra inmersiva que buscó generar un encuentro entre dos pintores a la distancia: Eduardo Cardozo, desde las paredes de su taller en Montevideo, Uruguay y el artista veneciano del Cinquecento, Tintoretto.
Actualmente continúa trabajando.