La vida, c.1925
Nº de Inventario: 1533
Título: La vida
Artista: Pedro Figari (1861-1938)
Técnica: Óleo sobre cartón
Medidas: 61,5 x 82,5 cm
Realizado: c.1925
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nº de Inventario: 1533
Título: La vida
Artista: Pedro Figari (1861-1938)
Técnica: Óleo sobre cartón
Medidas: 61,5 x 82,5 cm
Realizado: c.1925
Ubicación: Museo Nacional de Artes Visuales
Exhibición: No
La obra "La vida" irónicamente refiere u uno de los asuntos más tratados en la obra de Figari: la muerte. Entierros, velorios, salutaciones por un fallecimiento, son tan frecuentes en sus pinturas como los bailes. El tema se desarrolla tanto en la campaña -a través de cortejos mínimos- como en la ciudad, en la calle, casas o conventillos. Así el ceremonial y la interpelación de la muerte quizás le confieren una posibilidad más de observar conductas rituales en hábitos culturales distintos, aunque siempre bajo la tónica general de lo indescifrable. En su obra "Arte, estética e ideal" Figari apunta: "Se dice que el temor a la muerte es instintivo. Nosotros pensamos que es una consecuencia, más bien, del amor a la vida. Nos parece que ese "doble instinto", el amor a la vida y el horror a la muerte, deben considerarse como uno solo: el instinto vital".Los velorios y entierros figarianos carecen de pompa y lujo. La obra que nos convoca es una escena de interiores, un velorio de afro descendientes: el tambor siempre presente, el grupo apiñado que exhibe la indumentaria que los destaca (galeras, levitas y faldas que acompañan formas de desplazamiento repetidas en todas sus composiciones), un perro "compañero" frecuente en su obra las escenas humanas, así como una puerta abierta a través de la que se distingue la luna, quizás la más reiterada presencia en sus obras.
Centenario del MNAV
19 de Dic, 2011 - 08 de Abr, 2012
Pedro Figari - Nostalgias africanas (Museo de Arte de San Pablo-MASP, Brasil)
14 de Dic, 2018 - 10 de Feb, 2019
Colección MNAV
05 de Mar, 2019 - 29 de Set, 2019
Pedro Figari: nostalgias africanas
21 de Mar, 2019 - 26 de May, 2019
Colección MNAV: arte en el Uruguay 1865-1950
04 de Oct, 2019 - 30 de Ene, 2022
Colección MNAV
03 de Feb, 2022 - 05 de Feb, 2023