¿Cómo me suscribo?
Ingrese su correo electrónico, conteste el captcha y pulse "Suscribirse".
Recibirá un correo para confirmar. Siga el enlace y Google le avisará si el procedimiento es correcto.
Es imprescindible que el usuario reciba el mail de suscripción y lo confirme, de lo contrario se descarta el pedido de suscripción.
¿Cómo me desuscribo?
Para anular la suscripción a este grupo, envíe un mensaje a lista-mnav+unsubscribe@googlegroups.com y luego recibirá un mail para que confirme el procedimiento. Esto evita que alguien lo desuscriba sin su consentimiento.
Cualquier problema no dude en comunicarse con el Dep. Informático informatica@mnav.gub.uy
¿Es periodista o pertenece a algún medio de prensa?
Poseemos una lista alternativa especialmente para la prensa. Envíe un correo a comunicacion@mnav.gub.uy.
Nació el 24 de enero de 1933, en la ciudad de San José de Mayo.
Estudió en el Museo Departamental de dicha ciudad con los maestros Dumas Oroño y Edgardo Ribeiro, y realizó un curso de grabado en la Escuela Nacional de Bellas Artes con Adolfo Pastor.
Viajó en 1958 a Bolivia y Perú, destinos que repitió dos años más tarde para realizar exposiciones. Seguidamente viajó a Brasil en 1960. En 1963 ganó la Beca Anual de Jóvenes de la Comisión Nacional de Bellas Artes en usufructo de la cual viajó a Europa y participó en Tercera Bienal de París de Jóvenes Artistas, y recorrió Italia, España, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal. Luego viajó por estudios a Chile en 1966, y en el año 1983 a España, Egipto y Grecia, entre otros destinos.
Fue docente en el Museo Departamental de San José, en el Instituto Normal de San José (1958-1965, hoy denominado Instituto de Formación Docente) y en Enseñanza Secundaria.
Expuso individualmente en múltiples ocasiones en Glería Andreoletti (1958), Galería Río de la Plata (1975), Sala Cinemateca (1979), Centro de Exposiciones Palacio Municipal (1989), entre otras, como también en ciudades del interior y en la Argentina.
Y participó de la XVIII Bienal de San Pablo en 1985, donde presentó su escultura "Jugadores de Truco".
Ha obtenido numerosos premios en Salones del Interior y en Salones Nacionales y Municipales desde 1948, en los que obtuvo: Mención en la Sección Dibujo en el Salón del Interior en San José, 1er. Premio en la Sección Dibujo en el V Salón del Interior de Trinidad (Flores, 1952), 1er. Premio en la Sección Pintura en el 1er. Salón de Otoño en San José (1956), el Gran Premio Medalla de Oro en el XXVII Salón Nacional (1963) y el 1er Premio Medalla de Oro en el XXIX Salón (1965), entre otras distinciones. Además, en 1998 le fue otorgado el Premio Figari a la trayectoria artística, entregado por el Banco Central.
En su producción artística pasó por diversas etapas, desde la pintura al óleo hasta la cerámica y la escultura; en esta última valiéndose de diversos materiales para su composición, como por ejemplo chatarra, fibra de vidrio, fieltro, plásticos, alambre, madera, con los que marca una visión del mundo, la de su generación, en su país, a través de una articulación totémica y mágica.
Ha llevado su trabajo escultórico a escala monumental incorporando obra a edificios públicos y privados, como el monumento del águila ubicado en la Plaza Armenia de Montevideo, el "Artigas en la ancianidad" en San José de Mayo y de otras esculturas ubicadas en la Torre Ejecutiva, el Edificio Libertad, el Hospital Maciel, el Panteón de la Caja Notarial, el Espacio Cultural San José y el Museo Departamental de San José, el Museo Nacional de Artes Visuales, como también en colecciones privadas.
El Museo Nacional de Artes Visuales se realizó una exposición sobre el artista en 2008.
Falleció el 10 de marzo del 2009, a los 76 años.
Premio Figari 1998
02 de Dic, 1998 - 20 de Dic, 1998
Homenaje a Hugo Nantes - Esculturas y pinturas
03 de Jun, 2008 - 06 de Jul, 2008
53º Premio Nacional de Artes Visuales - Hugo Nantes
11 de Dic, 2008 - 01 de Feb, 2009
Centenario del MNAV
19 de Dic, 2011 - 08 de Abr, 2012
Colección MNAV
01 de Feb, 2015 - 28 de Feb, 2016
Colección MNAV
08 de Mar, 2016 - 30 de Dic, 2016
Colección MNAV
03 de Ene, 2017 - 31 de Dic, 2017
Colección MNAV
09 de Ene, 2018 - 30 de Dic, 2018
Colección MNAV
05 de Mar, 2019 - 29 de Set, 2019
Colección MNAV: arte en el Uruguay 1865-1950
04 de Oct, 2019 - 30 de Ene, 2022
Colección MNAV
03 de Feb, 2022 - 05 de Feb, 2023
Colección MNAV
17 de Feb, 2023 - 28 de Ene, 2024
Colección MNAV
30 de Ene, 2024 - 02 de Feb, 2025
19 Maestros Uruguayos (Museo Histórico Dep. de Artigas)
21 de May, 2024 - 23 de Jun, 2024
19 Maestros Uruguayos (Museo de Bellas Artes María Irene Olarreaga Gallino, Salto.)
10 de Jul, 2024 - 31 de Jul, 2024
19 Maestros Uruguayos (CCN - Casa de la Cultura, Paysandú)
16 de Ago, 2024 - 08 de Set, 2024
19 Maestros Uruguayos (Centro Cultural Nacional de Young- Casa de la Cultura 'Pedro C. Marín')
01 de Oct, 2024 - 24 de Oct, 2024
19 Maestros Uruguayos (Complejo Municipal de Dolores, CCN)
15 de Nov, 2024 - 15 de Dic, 2024
19 Maestros Uruguayos (Centro Cultural Bastión del Carmen, Colonia del Sacramento)
26 de Dic, 2024 - 02 de Feb, 2025
Colección MNAV
04 de Feb, 2025 - 03 de Mar, 2026
Rostros del arte - Panta Astiazarán
20 de Feb, 2025 - 13 de Jul, 2025